top of page

Inconsistencia Temporal aplicada al 20-D

  • Daniel Viñas Miquel
  • 16 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El 20 de Diciembre del 2015 se celebraron las duodécimas elecciones democráticas en España. Fueron ganadas por el Partido Popular con su candidato Mariano Rajoy (123 escaños), con gran diferencia respecto al segundo, el Partido Socialista Obrero Español (90), Podemos (69) y Ciudadanos (40).


Si refrescamos nuestra memoria, podemos acordarnos de la campaña electoral que se realizó, donde el mejor argumento radicaba en criticar e ir en contra de los adversarios, más que en las propuestas y nuevas medidas. Suele ser normal en política, al menos en España, hacer uso de este tipo de falacias (“tu quoque”), aunque quiero centrarme en el argumento que mantuvieron todos en común. Vamos a ganar. Tanto unos como otros se negaron a llegar a acuerdos, negociar entre ellos, ya que todos exigían cambios y ser la solución.


La sorpresa (aunque esperada) vino cuando, vistos los resultados, todos intentaron acercar posturas. No había un ganador absoluto ni una alianza a la vista. En este punto, es cuando podemos reflejar claramente el término “Inconsistencia temporal”. Se fundamenta en que tenemos una creencia o postura firme en un momento del tiempo concreto (llámalo T). Con el avance del tiempo y los acontecimientos, cambias de opinión. Por lo tanto, en T+1 actúas en contra de lo que postulaste.


Llevándolo a nuestro tema de hoy, esto se ejemplifica con 2 claros sucesos. 1) Pedro Sánchez atiza duramente a Albert Rivera (Ciudadanos), tildándole de ser de las “nuevas generaciones del PP”. Apenas pasa un mes y nos encontramos con un acuerdo-compromiso de PSOE-Ciudadanos con más de 100 propuestas en común (aunque solo nos hablaron de una décima parte después del acuerdo). El problema, si es que lo hay, no es el acuerdo, sino el pase de los descalificativos a un acuerdo y elogios constantes. 2) El PP se pasa toda la campaña mostrando todo lo logrado en la última legislatura y criticar al PSOE, insistiendo en la necesidad de un gobierno sensato como el de derechas y no caer en las fauces de un partido desestructurado e inestable. Después de las elecciones, al sentir como imposible gobernar con mayoría absoluta, se posiciona a favor del “Gran Pacto” entre PSOE y PP. Como he comentado, ni está bien ni está mal.



Solamente ver lo curioso y rápido que somos capaces de cambiar de posturas y cambiar de chaquetas por nuestro propio interés. En este caso, Inconsistencia Temporal en la política actual.


Si te ha gustado, puedes comentar aquí abajo. No dudes en seguirme por Facebook, Twitter, Linkedin o en las redes y compartirlo!


 
 
 

Comments


RSS Feed
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • LinkedIn Social Icon

Sígueme

 

© 2016 by Daniel Viñas.

 

Call - Teléfono

T: +34 664568941   24/7

 

(Whatsapp)

  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page